top of page

Cómo pasar el día con Dios

  • Foto del escritor: Lic. Andrea Calderini
    Lic. Andrea Calderini
  • 18 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

| Richard Baxter

Anhelar una vida santa es un deseo noble que nos acerca a Dios y nos permite experimentar una mayor paz y plenitud.

Imagen de Lagrange en Pixabay.

Vivir una vida santa puede parecer una tarea difícil, pero con la guía y la dedicación correctas, es posible alcanzar este objetivo. En este artículo, se presenta un resumen de las pautas descritas en el texto original, ofreciendo una perspectiva más práctica para vivir una vida santa en el día a día.


1. La importancia de la rutina:

  • Establece un horario de sueño adecuado: Dormir lo suficiente es crucial para la salud física y mental. Determina la cantidad de horas de sueño que necesitas y asegúrate de cumplir con ese horario.

  • Comienza el día con oración y gratitud: Dedica tiempo al despertarte para conectar con Dios y agradecer por las bendiciones recibidas.

  • Mantén la mente enfocada: Evita que los pensamientos mundanos te distraigan al iniciar tu día. Reflexiona sobre la misericordia de Dios y la importancia de aprovechar el tiempo al máximo.


2. La oración como pilar fundamental:

  • Dedica tiempo a la oración personal y familiar: La oración es esencial para fortalecer tu relación con Dios. Busca un momento tranquilo en el día para orar a solas y procura que la oración familiar se realice de manera consistente.

  • Recuerda tu propósito final: Ten siempre presente que tu objetivo principal es agradar a Dios y glorificarlo en todo lo que haces.


3. Diligencia en el trabajo y la vida diaria:

  • Desarrolla una actitud diligente en tu trabajo: Dedícate a tus tareas con atención y esmero. Esto te ayudará a evitar la pereza, los pensamientos ociosos y la pérdida de tiempo valioso.

  • Aprovecha el tiempo al máximo: Valora cada minuto y evita actividades que te roben tiempo precioso que podrías dedicar a actividades más provechosas.


4. Enfrentando las tentaciones:

  • Identifica tus debilidades y tentaciones: Reconoce las áreas en las que eres más vulnerable a las tentaciones y mantente alerta ante ellas.

  • Evita las personas y situaciones que te tienten: Rodéate de personas que te inspiren a ser mejor y evita situaciones que pongan en riesgo tu integridad moral.

  • Practica el autocontrol: Cuando te enfrentes a una tentación, utiliza tu fuerza de voluntad para resistirla y elige el camino correcto.


5. La meditación como herramienta de crecimiento:

  • Dedica tiempo a la meditación: Aprovecha los momentos de soledad para reflexionar sobre la bondad de Dios, la redención en Cristo y la importancia de una vida santa.

  • Mantén una perspectiva humilde: Reconoce tus limitaciones y agradece las bendiciones que Dios te ha otorgado.


6. Actuando siempre para la gloria de Dios:

  • Haz todo con la intención de honrar a Dios: Que tu motivación principal en cada acción sea agradar a Dios y contribuir a su gloria.

  • Evita las distracciones mundanas: No permitas que las preocupaciones del mundo te alejen de tu objetivo principal de vivir una vida santa.


7. Aprovechando el tiempo al máximo:

  • Valora el tiempo como un recurso precioso: Evita perder tiempo en actividades frívolas o improductivas.

  • Dedica tiempo a actividades que te ayuden a crecer espiritualmente: La lectura de la Biblia, la oración y la participación en actividades religiosas pueden ayudarte a fortalecer tu fe.


8. Moderación en la alimentación:

  • Come y bebe con moderación: Busca un equilibrio en tu alimentación y evita los excesos. Recuerda que el objetivo principal debe ser nutrir tu cuerpo, no satisfacer placeres mundanos.


9. Enfrentando los pecados y las debilidades:

  • Reconoce tus faltas y arrepiéntete sinceramente: Si cometes un pecado, no lo minimices. Busca el perdón de Dios y comprométete a no repetir el error.

  • Lucha contra tus debilidades de forma constante: No te desanimes si caes en pecado. Levántate, arrepiéntete y continúa luchando por alcanzar la santidad.


10. Cumpliendo con las responsabilidades en las relaciones:

  • Sé fiel a tus obligaciones en cada relación: Cumple con tus responsabilidades como esposo/a, hijo/a, jefe/a, empleado/a, etc.

  • Recuerda que cada relación tiene un propósito: Dios te ha puesto en cada relación para que puedas servirle y amar a los demás.


11. Reflexionando sobre el día:

  • Antes de acostarte, revisa tu día y agradece las bendiciones recibidas: Dedica unos minutos antes de dormir para reflexionar sobre las acciones del día, agradecer las bendiciones recibidas y pedir perdón por tus faltas.


Fuente:


LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA

Conocer a Dios | J.I. Packer

Con el paso de los años, Conocer a Dios de J.I. Packer se ha convertido en un clásico de la fe cristiana. ¿Por qué? Ciertamente, este libro nos habla acerca de Dios: nos da información sobre Él con claridad y gracia. Sin embargo, hace mucho más. Nos ayuda a, de verdad, conocer a Dios al invitarnos a construir una relación con Él y al animarnos a acercarnos a Él en amor y adoración.


Un libro para leer, atesorar y releer por mucho tiempo.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page