top of page

Cómo superar el miedo a hablar en público (Método N°1)

  • Foto del escritor: Semanario Veritas
    Semanario Veritas
  • 11 may
  • 3 Min. de lectura

Si temes hablar en público, debes saber que eso les pasa a muchas personas. Es normal sentir ansiedad respecto al rendimiento antes de dar un discurso. Por suerte, es posible superar ese miedo para poder dar discursos eficaces en público. Primero, desarrolla la confianza en ti mismo conociendo bien tu tema y preparándote para tu discurso. Luego, prueba técnicas de relajación para ayudarte a lidiar con la ansiedad por rendimiento. Además,

enfrenta tus preocupaciones para poder dejarlas ir. Si sigues teniendo problemas para hablar en público, toma un curso o busca la ayuda de alguien.

Discurso
Foto: Multimedia de WIX.

Método 1. Desarrollar la confianza en ti mismo. Conoce muy bien tu tema. Es normal tener miedo de olvidar algo o decir algo incorrecto. La mejor forma de manejar ese miedo es preparándote. Lee sobre tu tema para poder comprenderlo bien. Si tienes tiempo, busca documentales o videos en Internet para ayudarte a profundizar tu comprensión.


  • Al elegir un tema de discurso, elige uno que ya conozcas.

  • Si no tienes mucho tiempo, haz una búsqueda en Internet y lee las primeras fuentes que aparezcan. Sin embargo, asegúrate de que sean confiables.


Escribe tu discurso para tener un plan de lo que quieres decir. Aunque no es necesario recitar tu discurso palabra por palabra, es de gran ayuda escribir lo que quieres decir. Incluye una breve introducción de ti mismo y tu tema. Luego, escribe párrafos que expliquen los puntos principales y los respalden. Termina con una conclusión que le indique a la audiencia qué debe retener de tu discurso.


  • No es necesario que el discurso sea perfecto. Puedes hacer revisiones mientras lo practicas.


Suscríbete a nuestros canales de Telegram y Whatsapp


Prepara un esquema o tarjetas de notas para guiarte durante el discurso. Es útil tener notas cuando estás dando un discurso para refrescar tu memoria en caso de olvidar qué decir. Sin embargo, las notas no deben ser muy largas, puesto que eso hace que cometas errores con más facilidad. En vez de eso, incluye los elementos básicos de tu discurso en un esquema o tarjetas de notas. Así podrás echarles un vistazo rápido y ver un término clave que te recuerde lo que quieres decir. El siguiente es un ejemplo de esquema para un discurso sobre el reciclaje:


I. Ayuda a reducir la basura en los vertederos.

A. Menos basura.

B. Los vertederos duran más tiempo.


II. Ahorra recursos.

A. Utilizado para los productos nuevos.

B. Reduce el uso de materias primas.


III. Permite que los consumidores se expresen.

A. Puede elegir productos reciclados.

B. Las marcas responden a las expectativas de los consumidores.


Practica tu discurso antes de darlo. De seguro has escuchado el dicho “La práctica hace al maestro” y eso es cierto. Aunque tal vez no des un discurso magistral, practicar te ayudará a sentirte seguro de ti mismo cuando estés frente a la audiencia. Primero lee el discurso en voz alta para ti mismo. Cuando te sientas listo, expón tu discurso delante de un espejo.


  • Si tienes un límite de tiempo para tu discurso, utiliza un cronómetro para medir tu tiempo al practicar. Luego, haz ajustes si es necesario para aumentar o reducir la duración.

  • Al inicio, solo escucha tu voz. Ten una idea del sonido de tu discurso y haz ajustes según sea necesario.

  • Cuando estés delante del espejo, practica mediante gestos o expresiones faciales. Busca lo que te haga sentir bien.


Fílmate para mejorar tu presentación. Utiliza una práctica videocámara o tu celular para filmarte exponiendo tu discurso. Actúa como si el celular fuera la audiencia, así que utiliza gestos y expresiones faciales. Luego, mira el discurso y busca en qué puedes mejorar. Hazlo varias veces para ganar mayor confianza.


  • No te preocupes por la calidad del video o por que lo vean otras personas. Este video es solo para ti.


Expón tu discurso a tus familiares y amigos antes de hacerlo en público. Elige personas que sean honestas contigo sobre las cosas que necesitas mejorar y que a la vez te brinden su apoyo. Luego, da tu discurso tal como lo harías ante una audiencia. Pregúntales qué les ha gustado del discurso y si podrías mejorar en algo. Si estás muy nervioso, empieza solo con una persona. Luego, aumenta poco a poco la cantidad de personas en tu audiencia.


Fuente de información: wikihow.com

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page