top of page

Cómo superar el miedo a hablar en público (Método N°2)

  • Foto del escritor: Semanario Veritas
    Semanario Veritas
  • 13 may
  • 3 Min. de lectura

Si temes hablar en público, debes saber que eso les pasa a muchas personas. Es normal sentir ansiedad respecto al rendimiento antes de dar un discurso. Por suerte, es posible superar ese miedo para poder dar discursos eficaces en público. Primero, desarrolla la confianza en ti mismo conociendo bien tu tema y preparándote para tu discurso. Luego, prueba técnicas de relajación para ayudarte a lidiar con la ansiedad por rendimiento. Además,

enfrenta tus preocupaciones para poder dejarlas ir. Si sigues teniendo problemas para hablar en público, toma un curso o busca la ayuda de alguien.

Discurso
Foto: Multimedia de WIX.

Método 2. Lidiar con la ansiedad por rendimiento. Sonríe para liberar con rapidez las endorfinas que te hacen sentir bien. La forma más fácil de calmarte es sonreír, aunque te fuerces a hacerlo. Al sonreír, el cuerpo libera naturalmente endorfinas que te hacen sentir mejor. Finge una sonrisa o piensa en algo divertido para sentirte mejor rápido.


  • Piensa en una escena de tu comedia favorita. Otra alternativa es contar un chiste que te guste.

  • Si es posible, mira tus memes preferidos en tu celular para ayudar a sonreír con naturalidad.


Respira profundamente para relajar tu cuerpo. Inhala con lentitud por la nariz, contando hasta 5. Luego, contén la respiración por 5 segundos. Por último, exhala lentamente, contando hasta 5. Haz una serie de 5 respiraciones lentas para calmarte.


  • Si estás a punto de salir al escenario, solo respira profundo, haciendo descender el aire hacia el vientre. Luego, exhala por la boca.

  • Respirar profundo permite liberar la tensión del cuerpo y ayuda a calmarte rápido.


Suscríbete a nuestros canales de Telegram y Whatsapp


Colócate la mano en la frente para relajar tu respuesta de luchar o huir. La ansiedad por rendimiento puede activar tu respuesta de luchar o huir, que envía de forma natural la sangre hacia los brazos y las piernas. Sin embargo, puedes hacer que la sangre regrese a la cabeza colocando tu mano en la frente. La mano le indicará al cuerpo que envíe la sangre hacia arriba, lo que ayudará a centrar tus pensamientos en tu discurso.


  • La sangre se dirige a las extremidades durante la respuesta de luchar o huir, puesto que el cuerpo anticipa la necesidad de hacer actividad física.

  • Debes empezar a sentirte más calmado al cabo de unos cuantos minutos..


Visualízate dando un gran discurso. La visualización puede hacerte sentir como si de verdad experimentaras la situación que te imaginas. Cierra los ojos e imagínate exponiendo tu discurso.


Imagina que estás realizando un excelente trabajo y que todos se emocionan al escucharte. Luego, visualízate terminando tu discurso y alejándote del escenario en medio de aplausos.


  • Esto te permitirá relajarte, ya que te hace sentir que puedes tener éxito.


Utiliza la conversación positiva contigo mismo para sustituir los pensamientos negativos. Es normal tener pensamientos negativos sobre ti antes de dar un discurso, pero lo más probable es que sean falsos. Cuando notes un pensamiento negativo, detente y reconócelo. Luego, desafía su credibilidad. Por último, sustitúyelo con un pensamiento positivo. Por ejemplo, supongamos que te pones a pensar “Me voy a ver como un tonto parado en el escenario”. Desafía este pensamiento preguntándote “¿Por qué lo pienso?” y “¿Qué podría salir mal?”. Luego, dite a ti mismo “Estoy bien preparado para este discurso, así que sé que pareceré un experto en el tema”.


Busca oportunidades para practicar hablar en público en situaciones de bajo estrés. Si bien la mejor forma de calmar la ansiedad es adquiriendo más práctica, eso es difícil de hacer cuando tienes temor. Empieza con algo pequeño como hablar delante de tus amigos, ofrecerte como voluntario para hablar en clubes locales o hablar delante de tu clase o en el trabajo. Por ejemplo, podrías buscar grupos de oratoria en Meetup.com para encontrar oportunidades.


  • Ofrécete a dar una presentación breve a un grupo de niños exploradores u otro grupo juvenil de tu localidad.


Fuente de información: wikihow.com

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page