top of page

Combatiendo el dengue: medidas clave después de la lluvia

En vista del aumento considerable de casos de dengue, resulta crucial llevar a cabo la eliminación de posibles criaderos dentro de los hogares, especialmente después de episodios de lluvia. Es esencial realizar una inspección minuciosa para asegurarse de que no quede agua estancada en ningún recipiente, ya que estos lugares sirven como propicios criaderos para los mosquitos transmisores de la enfermedad.

Imagen de Gosia K. / Pixabay

Luego de las constantes lluvias que se registran en estos días, es fundamental realizar la inactivación y destrucción de criaderos de mosquitos para frenar la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, Zika, chikungunya y otras arbovirosis.


La combinación de la lluvia y las altas temperaturas que se registran en el país hace que aumente el riesgo de proliferación del mosquito, por lo que es importante realizar la verificación diaria dentro y fuera de los hogares.


El mosquito pone sus huevos en las paredes internas de cualquier recipiente con agua estancada. Para impedir la propagación del dengue es necesario:

  • Desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.), sobre todo después de una lluvia, así como todo objeto en desuso, para posteriormente eliminarlo con la basura.

  • Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua esté drenada.

  • Mantener tapada herméticamente el agua que va a ser utilizada.

  • También es importante cambiar diariamente el agua de los animales, previa higiene con agua, jabón y cepillo, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos a las paredes del recipiente.

  • Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda. 

  • Si en la casa se cuenta con piscina, se recomienda tratarla con cloro para evitar que se convierta en un criadero del Aedes aegypti.


En caso de presentar fiebre, erupciones en la piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, se recomienda acudir al servicio de salud más cercano y evitar la automedicación. Asimismo, se aconseja utilizar barreras de protección para evitar picaduras de mosquitos: repelente y mosquitero para dormir.


Con información de: www.mspbs.gov.py

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page