Método Kaizen: Una técnica japonesa para vencer la pereza
- Semanario Veritas
- 26 jun
- 5 Min. de lectura
El éxito japonés tiene una explicación: El Método Kaizen, que está basado en cinco principios fundamentales. En este artículo te ponemos al tanto, para que nunca más dejes de hacer lo que debes en el tiempo correcto.

¿Por qué renunciamos tan fácilmente? La respuesta es bastante obvia. Tratamos de alcanzar nuestros objetivos demasiado rápido. Nos enfermamos ante la nueva responsabilidad. Además, es difícil cambiar nuestros viejos hábitos y probar algo nuevo. Como resultado, te cansas y te aburres muy rápidamente.
¿Cómo dejar de procrastinar? Hay una gran solución para dejar la pereza, y lograr cualquier cosa que desees. El método Kaizen tarda menos de un minuto, y los resultados son bastante buenos. La técnica se llama Kaizen, o el principio de un minuto.
La técnica Kaizen se originó en Japón, y es algo que cualquier persona puede aplicar en cualquier área de su vida. A menudo se usa para mejorar las técnicas de gestión en las empresas.
La palabra Kaizen tiene dos raíces y en Japonés significa:
改 Kai «Cambio»
善 Zen «Para algo mejor»
La traducción tradicional del término es «Mejora continua», aunque el significado correcto de esta autodisciplina yo la encuadraría en «Mejora diaria»
La esencia de esta autodisciplina japonesa se basa en que no debes cambiar tu vida rápidamente sino que debes cambiarla lenta y continuadamente. La esencia de esta técnica japonesa nos da a entender que no debemos pasar ni un solo día sin que se haya mejorado en algo, sin importar en que área se desarrolle esta mejora.
No debemos crear excusas para dejar de mejorar. Los grandes o pequeños logros que obtendremos son el punto de partida de la siguiente mejora.
Cabe recordar que en todo proceso de cambio debe comenzar con una decisión firme y debe ser progresiva en el tiempo, sin excusas. Esta filosofía de vida necesita del coraje que no le importe tanto el resultado como el hecho de disfrutar el proceso de cambio.
El método Kaizen considera que el tiempo es un recurso crítico. El tiempo es irrecuperable, pero si que lo podemos administrar.
Un uso deficiente del tiempo provoca estancamiento en el proceso del método, y transgrede el principio de «mejora diaria y constante».
Los nuevos hábitos deben suceder como resultado de tus reflexiones y experiencias de vida.
El método fue inventado por Masaaki Imai, el qual cree que puede aplicarse con igual éxito, en cualquier ámbito que desees, ya sea al mundo de los negocios, estudios, deporte, tu vida personal, etc.
Kaizen técnica Japonesa para superar la pereza ¿Cómo funciona el método? En la cultura Japonesa la práctica de Kaizen incluye el concepto del «Principio de un minuto» para la auto-mejora.
La esencia de este método, es la idea que debes practicar algo, sólo durante un minuto. Todos los días al mismo tiempo, pero sólo por un minuto, no más. No debería ser ningún problema para nadie destinar un minuto de tu tiempo para practicar algo, ¿verdad?
Incluso la persona más perezosa, puede llevar a cabo una tarea determinada durante tan poco tiempo.
Por lo general, siempre encontramos una excusa para no hacer algo cuando se trata de llevar la tarea a cabo durante 30 minutos o más al día. Sin embargo, deberás ser capaz de hacerlo al menos durante 60 segundos al día y sin dudas.
¿Por qué funciona el método? A primera vista, esta práctica puede parecer dudosa e ineficaz, para las personas que han nacido en la cultura occidental, que afirman que sólo puedes lograr tus objetivos mediante esfuerzos enormes. Sin embargo, no es cierto en absoluto.
Desafiando los programas de auto-mejora que te privan de grandes cantidades de energía, y pueden acabar agotándote, sin dejar resultados tangibles.
Ya sea haciendo flexiones en el gimnasio, o estudiando un idioma extranjero, la tarea no te parecerá algo tan desagradable. En su lugar, se convertirá en una actividad que te traerá alegría y satisfacción.
Da un pequeño paso a la vez y avanzarás en el camino de la auto perfección. El principio de un minuto te permite ver el progreso que estás haciendo. Y esto es fundamental al formar nuevos hábitos.
Es importante superar tu falta de confianza que puedas tener en tus habilidades, así como deberás librarte de la culpa y la impotencia. Necesitarás experimentar una sensación de victoria y éxito para seguir adelante.
En el momento que esos sentimientos te inspiren, poco a poco, vas a aumentar la cantidad de tiempo que le dediques a la meta que te hayas propuesto.
Tal vez, al principio sólo le dedicaras unos cinco minutos más, pero esto pronto se convertirá en media hora, y luego incluso más. Todo lo que tienes que hacer es entender que es lo que quieres lograr, y empezar a hacerlo por sólo un minuto cada día.
Las cinco «S» del método Kaizen. La cultura japonesa se caracteriza por su profunda visión filosófica del mundo, lo que le ha redituado en mentes brillantes para esta época que colocan a Japón como unos de los países en que están las sedes de las empresas más importantes y competitivas del mercado.
Este método puede ser interpretado como una estrategia para lograr una correcta organización y un ambiente laboral disciplinado para disminuir — o eliminar— los tiempos improductivos e ir diseñando, paso a paso, un mejor sistema de producción.
Es en este momento donde entran al juego las cinco «S» del método Kaizen, cada palabra representa un paso:
Seiri: clasificar entre lo útil y lo inútil;
Seiton: ordenar lo útil y decidir sobre lo inútil;
Seiso: mantener el orden y la limpieza;
Seiketzu: normalización de procesos;
Sheitzuke: fomentar la disciplina y el autocontrol para una mejor productividad.
Lo interesante de estas cinco «S» es que no solo podemos aplicarlas en un ambiente laboral, sino también en nuestra vida personal.
¿Cómo puedes aplicar el método Kaizen? Conoce los sencillos pasos para que puedas aplicar este método en términos generales:
1. Clasifica. Quita de tu entorno lo que no usas, y mantén lo esencialmente útil.
2. Ordena. Lo que vas a usar, ordénalo de tal forma que lo mantengas a mano, para no perder tiempo en las búsquedas.
3. Limpia. El ambiente de trabajo debe estar limpio y ordenado. El desorden bloquea el trabajo y las ideas.
4. Normaliza. Es importante que todos los trabajos tengan un procedimiento eficiente de realización, desde los aspectos como el aprovechamiento del tiempo, los recursos y el esfuerzo.
5. Disciplínate. El aspecto más importante del Método Kaizen. Es necesario que estos principios sean aplicados día tras día, para obtener resultados sustanciales a corto, mediano, y largo plazo.
Ventajas del método Kaizen:
La aplicación de este método brinda distintas ventajas:
- Reducción de gastos y desperdicios.
- Crea líderes en las organizaciones.
- Fomenta valores personales y laborales.
- Crea hábitos positivos y constructivos.
- Aumenta la competitividad.
- Incrementa el tiempo de calidad.
- Fomenta la creatividad.
Fuente de información:
LIBROS Y ARTÍCULOS SOBRE CIBERSEGURIDAD
1. “Kaizen – La clave de la ventaja competitiva japonesa” – Masaaki Imai
Obra pionera que presenta el origen y los principios fundamentales de Kaizen, aplicada originalmente en Toyota y ampliamente adoptada por empresas modernas.
2. “Gemba Kaizen: Un enfoque de sentido común para una estrategia de mejora continua” – Masaaki Imai
Versión en español de Gemba Kaizen (2ª edición), que incluye casos reales e instrucciones detalladas para implementar Kaizen directamente en el “Gemba” o lugar de trabajo.
3. “Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo (Gemba)” – Masaaki Imai
Libro práctico que explica técnicas, como las 5S, gestión visual, eliminación de desperdicios (muda), y estudios de caso, todo orientado a mejorar resultados con herramientas simples.
“Kaizen” (Wikipedia en español)
Expone el concepto, historia y evolución del método Kaizen, subrayando sus principios: mejora continua, participación de todos los niveles de la organización y eliminación de desperdicios.
Comments