top of page

Récord histórico de turismo en Paraguay: Recibió más de 2,2 millones de visitantes en lo que va de 2025

  • Foto del escritor: Semanario Veritas
    Semanario Veritas
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La Secretaría Nacional de Turismo informó que Paraguay alcanzó un incremento del 84 % en el ingreso de visitantes internacionales durante los primeros nueve meses de 2025. El país superó los 2,25 millones de llegadas, impulsado por eventos internacionales, promoción exterior y mayor conectividad aérea.


Turismo
Paraguay fue anfitrión de varias justas deportivas en los últimos meses, lo que atrajo a miles de turistas de todas partes del mundo. Foto: La Nación.

Por Redacción Veritas | Asunción. Paraguay alcanzó un récord histórico de visitantes internacionales en 2025. Según la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el país recibió 2.252.532 turistas y excursionistas extranjeros entre enero y septiembre, lo que representa un incremento del 84 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Estos números confirman que Paraguay se está consolidando como un destino competitivo en la región, gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado”,— Angie Duarte, ministra de Turismo.

Del total, los turistas internacionales aumentaron un 84%, mientras que los excursionistas crecieron un 19%. En 2024, Paraguay ya había cerrado con más de 2,2 millones de visitantes, superando los registros de la etapa pospandemia.


Eventos internacionales y promoción exterior impulsan el auge. Entre los factores clave de este crecimiento se destacan la organización de grandes eventos internacionales, como el Campeonato Mundial de Rally WRC Paraguay 2025, que atrajo miles de visitantes y generó un alto impacto mediático.


Paraguay también reforzó su presencia en ferias internacionales. En FITUR 2025, realizada en Madrid, su stand inspirado en la cultura guaraní cautivó a más de 15.000 visitantes. Además, entre julio de 2024 y mayo de 2025 se incorporaron 283 nuevos prestadores de servicios turísticos, fortaleciendo la oferta de alojamiento, gastronomía y experiencias locales.

“El país está experimentando un proceso de formalización y profesionalización del sector, lo que genera confianza y abre nuevas oportunidades de inversión.”— Comunicado oficial de Senatur.

Impacto económico: el turismo como motor nacional. El turismo se consolida como uno de los sectores más dinámicos de la economía paraguaya. En 2024, los ingresos por visitantes internacionales superaron los USD 766 millones, y durante la Semana Santa 2025, la actividad generó cerca de USD 71 millones: 30,5 millones por turismo receptivo y 40,6 millones por turismo interno.


Estos recursos impulsan la economía en múltiples niveles, desde la hotelería y gastronomía hasta el transporte y las artesanías locales. Además, dinamizan las economías regionales, fomentando la inversión en comunidades fuera de Asunción.


Retos: infraestructura, sostenibilidad y competitividad. El desafío ahora es sostener el ritmo del crecimiento. El aumento del flujo turístico exige mejor infraestructura, capacitación del personal, y una mayor distribución territorial de los beneficios.


Analistas advierten que la expansión del sector debe acompañarse de políticas de sostenibilidad ambiental, planificación urbana y promoción responsable para evitar la sobreexplotación de los recursos naturales.

“El turismo no solo debe crecer en cifras, sino también en valor y sostenibilidad”,— Angie Duarte, ministra de Turismo.

Asimismo, Paraguay deberá fortalecer su conectividad aérea y su presencia digital para competir con destinos consolidados como Argentina, Brasil y Perú.


Una oportunidad para el desarrollo sostenible y descentralizado. El auge turístico abre una ventana de oportunidad para que el país consolide una economía más diversificada y descentralizada, capaz de generar empleo e ingresos sin depender excesivamente del gasto estatal.


Especialistas sugieren promover alianzas público-privadas, facilitar la formalización voluntaria de emprendedores turísticos y otorgar mayor autonomía a las regiones para desarrollar sus propios atractivos.


Así, Paraguay podría proyectarse hacia 2030 como un destino de turismo sostenible, competitivo y libre de trabas burocráticas, alineado con un modelo de desarrollo basado en la iniciativa privada y el protagonismo local.


Fuentes de información:

Suscribite a nuestros canales de Telegram y Whatsapp

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page