13 beneficios de tomar jugo de guayaba
- Semanario Veritas
- hace 24 horas
- 5 Min. de lectura
El jugo de guayaba aporta nutrientes que benefician a nuestro organismo. Por eso en esta nueva edición podrás conocer los beneficios de preparar jugo de guayaba de forma natural para aprovechar sus propiedades.

La guayaba es una fruta tropical de las más completas en la naturaleza. Es rica en fósforo, niacina, potasio, vitaminas A y B, hierro, calcio y ácido fólico. Sin embargo, una de sus propiedades salientes es que contiene mucha vitamina C.
Puedes comerla como fruta. Sin embargo, también aporta beneficios consumir jugo de guayaba natural, sin conservantes.
1. Ayuda a aliviar el dolor bucal: El jugo de guayaba sirve para aliviar el dolor causado por afecciones bucales como la estomatitis e inflamación de las encías, según afirma este estudio realizado por la Universidad de
Oriente (Cuba).
Las hojas de guayaba frescas también ayudan a aliviar el dolor de muelas por sus efectos anti inflamatorios y propiedades antimicrobianas.
Después de comerla, recuerda lavar muy bien tus dientes pues contiene azúcares naturales que podrían ocasionar la formación de caries.
2. Disminuye la inflamación causada por acné: El jugo de guayaba tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Esto puede ayudar a sanar casos graves de acné. Así lo afirma este estudio realizado por el MES Dental College and Hospital, en Kerala (India).
Para obtener mejores resultados, aplícalo directamente sobre la piel con acné y retíralo una vez seco. Eso sí, consulta primero con un dermatólogo, sobre todo si tu acné es muy acentuado.
Preferentemente, procura que el jugo sea completamente natural, ya que los conservantes y azúcares de los jugos comerciales podrían modificar sus propiedades naturales.
3. Alivio estomacal: El jugo de guayaba, por su gran aporte de fibra, logra activar y estabilizar el funcionamiento del sistema digestivo, especialmente el estreñimiento. Así lo afirma esta investigación realizada por Hospital Provincial Universitario Vladimir Ilich Lenin (Cuba).
4. Bajar de peso: Debido a que el jugo de guayaba contiene una proporción elevada de agua y pocos hidratos de carbono, es una fruta recomendada en las personas que deben perder peso o mantenerlo.
Además, la fibra dietética de la guayaba ayuda en la eliminación de toxinas y grasas. Por esto, consumir este jugo frecuentemente ayuda al organismo a bajar de peso de forma eficaz.
5. Ayuda a controlar la diabetes: El jugo de guayaba es excelente para mantener los niveles de azúcar en la sangre. Esto se debe a que este jugo aumenta la producción de insulina, tal y como veremos en el próximo estudio.
Es importante preparar el jugo con la fruta sin piel, tal y como afirma esta investigación realizada por el All India Institute of Medical Sciences, agregando algunas hojas de la planta y sin añadir azúcar comercial. Sin embargo, debes asegurarte de no excederte en su consumo ya que, aunque ayuda a controlar la glucosa, también aporta azúcares al organismo.
6. ¿Ayuda en el tratamiento del cáncer?: No existe ninguna evidencia que certifique que la guayaba posee algún tipo de propiedad anticancerígena. No obstante, es una fruta muy sana, por lo que añadirla a nuestro menú solo puede traernos beneficios.
7. Previene enfermedades respiratorias: Consumir jugo de guayaba ayudaría a controlar enfermedades que usualmente se desarrollan en épocas de frío, como gripe e influenza. Esto se debe a su alto contenido de vitamina C que fortalece el sistema inmunitario de forma natural, tal y como afirma esta investigación llevada a cabo por los Centros de Investigación en Nutrición y Salud (España).
8. Mejora el aspecto de la piel: El jugo de guayaba aporta altas dosis de vitamina A, E, B y potasio. Estos componentes de la guayaba tienen funciones antioxidantes que protegen la piel y logran que se mantenga sana, lozana, limpia y tonificada. Es decir que este jugo ayuda a mantener una apariencia juvenil y evitar el envejecimiento prematuro.
9. Combate la anemia: La guayaba es ideal para combatir procesos anémicos debido a su aporte de hierro, según afirma este estudio realizado por el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). Entonces, consume este jugo si te sientes muy débil o has sido diagnosticado con anemia.
10. Ayuda a tu sistema circulatorio: El jugo de guayaba protege el sistema circulatorio y previenen de enfermedades cardiovasculares, según afirma este estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, a través de los siguientes mecanismos:
Mantiene una presión arterial adecuada.
Controla los niveles de colesterol.
Reduce los depósitos grasos en las arterias y venas.
11. Mantiene sano al sistema nervioso: Un sistema nervioso sano es de gran importancia y gracias a su aporte de magnesio (relacionado con el sistema nervioso central, según este estudio realizado por la Universidad de Granada), la guayaba ayuda a mantenerlo en buenas condiciones. Es recomendable consumir un vaso pequeño de jugo de guayaba para mantener la salud del sistema nervioso y prevenir algunas afecciones nerviosas.
12. Mejora la función inmunitaria: La guayaba contiene provitamina A que luego se transforma en vitamina A dentro del cuerpo. La vitamina A es, según la información obtenida de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico en general.
13. Ayuda a mantener un cerebro sano: Las altas dosis de vitamina B6 y niacina del jugo de guayaba ayuda a la protección del cerebro mediante, mediado por el flujo adecuado de sangre. La vitamina B6 juega un papel importante en el desarrollo del cerebro del feto en mujeres embarazadas, según afirma este estudio realizado por el National Institutes of Health; la falta niancina, por su parte, está relacionada con la enfermedad de Alzheimer, tal y como se afirma en esta investigación realizada por la misma entidad.
Algunas recomendaciones:
No consumas el jugo de guayaba si es enlatado, ya que algunos aditivos podrían inhibir sus características medicinales.
Evita agregar azúcar refinada cuando prepares este jugo, ya que podrás alterar algunos de sus beneficios para el organismo.
No mezcles demasiada fruta. Preferentemente, prepara este jugo solo con guayaba. Al mezclar con otras frutas aumentas la cantidad de azúcar y podría aumentar tus niveles de glucosa.
Fuente: mejorconsalud.as.com
Bibliografía adicional:
Libros académicos y científicos
"Guava: Botany, Production and Uses" – Chittaranjan Kole, R. K. Soorianathasundaram
Editorial: CABI (2019)
Un texto exhaustivo sobre botánica, propiedades nutricionales, cultivo y aplicaciones industriales y medicinales de la guayaba.
"Phytochemical and Pharmacological Properties of Guava (Psidium guajava)" – International Journal of Pharmaceutical and Life Sciences
Artículo científico que detalla los compuestos bioactivos, antioxidantes, antimicrobianos y antiinflamatorios presentes en la guayaba.
"Medicinal Plants of South America" – M. Elizabeth Dauncey & Melinda A. Zeder
Editorial: Kew Publishing
Incluye a la guayaba como una de las plantas clave de la región con propiedades terapéuticas probadas.
"The Encyclopedia of Medicinal Plants" – Andrew Chevallier
Describe usos tradicionales y contemporáneos de la guayaba en la medicina natural, especialmente sus hojas.
"Tropical Fruits: Volume 1" – Robert E. Paull, Odilio Duarte
Editorial: CABI (2011)
Sección dedicada a la guayaba con información sobre su composición química, beneficios para la salud y conservación postcosecha.
Bases de datos científicas y artículos
PubMed – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov Buscar: Psidium guajava phytochemicals, antioxidants, anti-inflammatory
Base de datos con estudios científicos revisados por pares.
ScienceDirect – https://www.sciencedirect.com Buscar: Psidium guajava medicinal uses, nutrition, bioactive compounds
Excelente para artículos sobre guayaba y salud pública.
Scielo – https://scielo.org Ideal para investigaciones publicadas en América Latina sobre usos tradicionales, nutrición y aplicaciones locales de la guayaba.
Fuentes en español recomendadas
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
https://www.fao.org Buscar: “Guayaba valor nutricional” o “cultivo de guayaba en América Latina”
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA – Argentina)
https://inta.gob.ar Publica investigaciones sobre variedades, beneficios y desarrollo rural con guayaba.
Ministerios de Agricultura o Salud de países como México, Colombia o Paraguay
Ejemplo: publicaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) de Paraguay sobre plantas medicinales.
Kommentare