top of page

A 3 años del magnicidio de Marcelo Pecci: Justicia pendiente y memoria viva

  • Foto del escritor: Lic. Andrea Calderini
    Lic. Andrea Calderini
  • 11 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 may

El asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia durante su luna de miel, sacudió a Paraguay y al continente. A tres años del crimen, su viuda clama por justicia mientras los autores intelectuales siguen impunes. El caso, que involucraría a poderosas redes criminales internacionales, se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el narcotráfico y la impunidad.

El fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado durante su luna de miel en Colombia. / Vía Ministerio Público.
El fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado durante su luna de miel en Colombia. / Vía Ministerio Público.

El 10 de mayo de 2022, el fiscal especializado en crimen organizado de Paraguay, Marcelo Pecci, fue asesinado en Cartagena, Colombia, durante su luna de miel. Dos sicarios llegaron en moto acuática hasta la playa, donde se encontraba con su esposa, la periodista Claudia Aguilera, y lo mataron de tres disparos. Este crimen conmocionó al país y a la región, al tratarse de un fiscal activo en causas sensibles relacionadas con el narcotráfico y el lavado de dinero.


A tres años del crimen, Aguilera compartió una emotiva carta en la que expresa su dolor y también su indignación por la falta de acción de la Fiscalía paraguaya, a la que acusa de usar el nombre de su esposo sin hacer justicia real. Aunque los autores materiales del asesinato fueron condenados, los responsables intelectuales aún no han sido identificados oficialmente ni llevados a juicio, lo que mantiene abierto el caso y alimenta el reclamo de justicia.


Las investigaciones determinaron que el asesinato de Pecci fue planificado con antelación y que organizaciones criminales internacionales, incluyendo el Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, estuvieron involucradas. Cinco personas fueron detenidas en Colombia y una en Venezuela, incluyendo los hermanos Pérez Hoyos, considerados autores logísticos del crimen, quienes coordinaron la operación con el exmilitar Francisco Luis Correa, también asesinado posteriormente en prisión.


Correa había acusado al expresidente Horacio Cartes y al supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, de estar detrás del crimen, indicando que sus afirmaciones podían corroborarse con información de teléfonos móviles. Sin embargo, esas declaraciones fueron puestas en duda por otros implicados, y su asesinato en prisión dejó aún más preguntas sin respuesta. El principal señalado como cerebro del crimen, Andrés Pérez Hoyos, negó la versión de Correa.


Marcelo Pecci era un fiscal con una destacada trayectoria en la lucha contra el crimen organizado. Participó en operaciones como “Ultranza” y en casos de alto perfil que incluían a figuras públicas y políticos. Su asesinato es considerado un magnicidio y ha dejado una profunda huella en Paraguay. A pesar de los avances en la investigación, la falta de justicia completa mantiene viva la exigencia de esclarecimiento y castigo a los verdaderos responsables del crimen.


Fuentes de información:

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page