top of page

Alianza Antipandillas: EE.UU. y El Salvador Refuerzan su Estrategia de Seguridad

  • Foto del escritor: Lic. Andrea Calderini
    Lic. Andrea Calderini
  • 13 abr
  • 2 Min. de lectura

La cooperación entre ambos países forma parte de una estrategia conjunta para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad regional.

Nayib Bukele en Estados Unidos
Nayib Bukele aterrizó en la Base Militar Joint Base Andrews en Washington D. C. para dar inicio a su visita oficial en EE.UU. / Foto: Casa Presidencial vía X.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una próxima reunión oficial con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, para discutir temas clave como la seguridad y la migración. Trump destacó la cooperación entre ambas naciones para combatir organizaciones terroristas y consolidar la prosperidad regional. En ese contexto, señaló que El Salvador ha aceptado la custodia de deportados considerados peligrosos, trasladados desde EE.UU. bajo un acuerdo que contempla el pago de seis millones de dólares al gobierno salvadoreño.


Durante su mensaje en la red Truth Social, Trump elogió la disposición de Bukele para encarcelar a criminales extranjeros, entre ellos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua, considerados altamente peligrosos. Estas detenciones se realizan en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador. La portavoz de la Casa Blanca confirmó que el encuentro presidencial del 14 de abril abordará también la externalización del sistema penitenciario estadounidense hacia el país centroamericano.


El Salvador, bajo el liderazgo de Bukele, ha implementado una política de seguridad considerada ejemplar por Estados Unidos. La administración Trump ha promovido esta colaboración como un modelo para otros países en la lucha contra la migración irregular y el crimen organizado. Además, se han firmado acuerdos para encarcelar a inmigrantes ilegales violentos y repatriar a pandilleros salvadoreños detenidos en EE.UU.


Esta colaboración ha incluido operativos conjuntos, como la reciente llegada de 17 criminales del Tren de Aragua y MS-13 a territorio salvadoreño, donde permanecerán bajo estricta vigilancia. Bukele aseguró que esta medida permitirá finalizar la investigación contra los grupos delictivos y desmantelar sus redes de apoyo. La postura firme del mandatario ha sido reconocida por altos funcionarios estadounidenses, que lo califican como un líder clave en temas de seguridad.


Gracias a estas políticas, El Salvador ha experimentado una transformación notable en materia de seguridad pública. En 2023, se registraron solo 154 homicidios en todo el país, una cifra histórica que contrasta con los miles de asesinatos registrados en años anteriores. Con una tasa de homicidios de 1,9 por cada 100.000 habitantes al cierre de 2024, el país se posiciona como el más seguro del hemisferio occidental, según cifras oficiales respaldadas por la ONU.




Fuentes de información:

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page