Alimentos que no debes combinar
- Semanario Veritas
- 19 jul
- 3 Min. de lectura
Mantener una dieta equilibrada es clave para una vida saludable y un buen aporte de nutrientes. Combinar correctamente los alimentos potencia sus beneficios y previene problemas de salud. Por el contrario, mezclas inadecuadas pueden causar efectos negativos en el organismo.

Las espinacas y el queso. Las espinacas contienen una sustancias llamadas oxalatos, las cuales impiden que el organismo absorba de manera correcta el calcio. Por esta razón, no es conveniente mezclar las espinacas con el queso y con otros lácteos.
En su lugar, los productos con calcio han de combinarse con alimentos que cuenten con una cantidad significativa de vitamina D. Dicho nutriente ha demostrado ser capaz de potenciar la absorción del mineral y de incrementar la densidad ósea.
Los líquidos en las comidas. Es importante saber que tomar demasiados líquidos con las comidas no es muy recomendable, ya que la digestión se hace mucho más lenta, lo cual podría perjudicar a la salud.
Si eres de las personas que no pueden comer sin tomar líquidos, has de reducir al máximo la cantidad a la que estas acostumbrado. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition Research, el hecho de ingerir agua antes de comer incrementa la sensación de saciedad, lo que puede desencadenar en un aporte inadecuado de nutrientes.
El azúcar y otros alimentos dulces. Se debe evitar a toda costa agregar más azúcar a los alimentos que de por sí ya son dulces, ya que se está aumentando de manera perjudicial el número de calorías que tiene que asimilar el organismo. Ten en cuenta que los azúcares añadidos son capaces de perjudicar a la salud cuando se consumen en exceso, tal y como afirman los expertos.
Los alimentos ricos en magnesio y los refrescos. Los cereales, y todos los alimentos que contienen magnesio, jamás se deben combinar con los refrescos. Esto se debe a que estas bebidas azucaradas contienen fosfatos, los cuales impiden que el magnesio se absorba de manera correcta.
Los hidratos de carbono, féculas y alimentos ácidos. Tanto los hidratos de carbono como las féculas comienzan la digestión en la boca, para lo cual necesitan una correcta masticación y un medio alcalino. Por el contrario, los alimentos ácidos hacen que el proceso de la digestión sea muy lento. Por esta razón, no es recomendable añadir tomate a la pasta o al arroz, por ejemplo.
Las frutas dulces y las ácidas. Las frutas dulces y las ácidas se encuentran entre los alimentos que no se deben combinar. Cuando lo hacemos, se producen reacciones químicas que pueden perjudicar el normal comportamiento del organismo.
Los lácteos y las lentejas. Hay un par de razones importantes para no combinar los lácteos con productos como las lentejas. En primer lugar, el hierro que contienen estas legumbres puede verse afectado, pues el calcio de la leche disminuye su biodisponibilidad al competir en su absorción intestinal.
Por otro lado, la grasa y proteína de los lácteos, sumadas a la fibra y proteína de las lentejas, sobrecargan el sistema digestivo y pueden detonar un episodio de gases e hinchazón.
Las salsas en las comidas. En general, casi todas las salsas son fuentes de grasas, las cuales hacen que la digestión se vuelva demasiado lenta. Esto sucede porque neutralizan las enzimas de los jugos gástricos, lo que impide que puedan realizar su función de la manera correcta. Así pues, se recomienda reducir al máximo su consumo.
Cuidado con las combinaciones de alimentos. Ya has visto que es muy sencillo aprender a combinar correctamente los alimentos. Solo hemos de tener estos consejos en cuenta en el momento de prepararlos y servirlos. De este modo nos ayudaremos a evitar muchas complicaciones de salud. Aun así, no olvides consultar a tu médico si sufres algún problema digestivo.
Ten en cuenta que el hecho de combinar alimentos que interaccionen entre sí puede generar también molestias gástricas. Si identificas alguna en concreto asociada a una preparación culinaria determinada, consúltalo con un especialista.
Fuente: mejorconsalud.as.com
Comentarios