China evalúa negociar con EE.UU. por el fentanilo para aliviar tensiones comerciales
- Lic. Andrea Calderini
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
En el contexto de las crecientes fricciones comerciales entre Washington y Beijing, el combate al tráfico de fentanilo podría convertirse en una nueva vía de entendimiento bilateral. Mientras Donald Trump acusa al régimen chino de facilitar el suministro de la droga a cárteles en México y Canadá, China analiza reforzar la cooperación como estrategia para destrabar la disputa arancelaria.

En el marco de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump responsabilizó a la dictadura china de Xi Jinping por el continuo suministro de fentanilo a los cárteles de México y Canadá, desde donde esta droga llega a territorio estadounidense. Trump exigió a Beijing medidas más contundentes para frenar este tráfico, a pesar de que el régimen chino asegura haber implementado controles estrictos desde marzo.
Frente a esta situación, China estaría evaluando la posibilidad de reabrir canales diplomáticos con Estados Unidos enfocados específicamente en el combate contra el fentanilo. Según informes de The New York Times, altos funcionarios del régimen chino consideran una colaboración bilateral más fuerte en esta materia como una vía para reducir tensiones y avanzar en negociaciones arancelarias.
Históricamente, China ha utilizado el control del fentanilo como una herramienta diplomática. En 2019, por ejemplo, impuso una prohibición total del opioide en un intento de disminuir el conflicto comercial con la administración Trump. Sin embargo, más recientemente, Estados Unidos ha intensificado la presión para que Beijing tome medidas más efectivas contra los precursores químicos, lo cual ha generado respuestas tarifarias de ambas partes.
Una posible señal de apertura por parte de China sería el envío de Wang Xiaohong, jefe de seguridad interna y control de narcóticos, a Washington. Este movimiento buscaría facilitar nuevos acuerdos bilaterales centrados en la lucha contra el tráfico de drogas, y servir como paso inicial para disminuir los aranceles y mejorar las relaciones comerciales.
A pesar de estas intenciones diplomáticas, el tráfico de fentanilo sigue siendo un desafío complejo. Expertos como Shen Dingli afirman que China tiene la capacidad técnica para resolver el problema, pero que se trata, en última instancia, de una cuestión política. Mientras tanto, el régimen chino niega ser el responsable de la crisis de sobredosis en Estados Unidos, argumentando que sus causas se encuentran en las condiciones sociales internas de ese país.
Un potente analgésico con graves riesgos para la salud pública
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado principalmente para tratar dolores intensos, como los asociados al cáncer o cirugías. Como otros opioides —morfina, oxicodona, heroína—, actúa alterando la percepción del dolor y generando bienestar momentáneo, pero no resuelve la causa del malestar. Su uso prolongado puede generar tolerancia y adicción, y en dosis elevadas puede provocar la muerte por paro respiratorio. La crisis de sobredosis por fentanilo ha puesto en alerta a Estados Unidos, donde su consumo se ha convertido en un grave problema de salud pública.
Fuentes de información:
Comments