Codeasu rechaza nuevo proyecto vial y aboga por la modernización del transporte público
- Lic. Andrea Calderini
- 27 abr
- 2 Min. de lectura
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) rechazó el proyecto vial del MOPC, argumentando que no resuelve los problemas de movilidad y solo empeorará la congestión y contaminación.

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) ha expresado su rotundo rechazo al proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el cual contempla una inversión de 180 millones de dólares para la construcción de una autopista urbana elevada que conectará Asunción con Luque. Según la organización, este proyecto no resolverá los problemas de tráfico de fondo y, por el contrario, incrementará el uso de vehículos particulares, lo que empeorará la congestión vehicular, los accidentes de tránsito y la contaminación ambiental.
Codeasu resalta que, basándose en evidencia científica y estudios previos, este tipo de infraestructuras no atiende las necesidades estructurales de la movilidad urbana de Asunción. La organización argumenta que un proyecto de estas características solo agrava el colapso vial y no responde a las necesidades reales de la población. Además, subrayan que el costo de la vida en la ciudad aumentará debido a los elevados gastos de desplazamiento.
Para Codeasu, la solución a la crisis de movilidad radica en una mejora sustancial del sistema de transporte público. Proponen una planificación integral y sostenible que contemple una modernización y ampliación del transporte público, garantizando accesibilidad, seguridad y eficiencia. Esta modernización, afirman, permitirá una ciudad más habitable, saludable y económica para sus habitantes.
La organización también hace un llamado al MOPC a abrir canales transparentes de comunicación y participación ciudadana. Critican la toma de decisiones unilaterales y piden una planificación estratégica que tome en cuenta las verdaderas necesidades de la ciudadanía. Codeasu enfatiza la importancia de comprender que el tráfico y la vialidad son parte integral del sistema urbano-ambiental de la ciudad y no deben tratarse como temas aislados.
Codeasu invita a la ciudadanía a participar en el Foro de Movilidad Urbana que se celebrará en mayo, con el objetivo de discutir proyectos que mejoren el transporte público y generar una propuesta inicial que sea presentada al público y al Gobierno Nacional. La organización se pone a disposición del MOPC para colaborar en la creación de un Plan de Movilidad Urbana Integrada y Sustentable.
Fuentes de información:
Comments