Eligio Ayala: Antecedentes del mejor presidente paraguayo del Siglo XX
- Pablo Cristaldo
- 30 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 dic 2023
En este segmento te daremos a conocer su vida y obra, como uno de los mejores presidentes que tuvo el Paraguay en su etapa democrática, Don Eligio Ayala.

José Eligio Ayala (Mbuyapey, 4 de diciembre de 1879 - Asunción, 24 de octubre de 1930) fue un polÃtico, periodista y abogado paraguayo que fue presidente del Paraguay en dos periodos, como provisorio del 12 de abril de 1923 al 17 de marzo de 1924 y como constitucional, del 15 de agosto de 1924 al 15 de agosto de 1928.
Inició la pacificación del paÃs luego de la revolución de 1921/22 y el saneamiento de las finanzas públicas. Durante su gobierno, el paÃs experimentó un incremento del trabajo, la producción, la exportación y una sustancial mejora de la situación económica y financiera del paÃs. Se creó la Facultad de Ciencias FÃsicas y Matemáticas, se creó una Escuela de Agricultura, como también el Touring Club, sugerido por su administrador del Banco AgrÃcola, Desiderio Segovia MontanÃa. Asimismo, se realizaron reformas a los planes de estudio de la enseñanza primaria y secundaria, propiciando a la vez la transformación de la Universidad Nacional a través de la autonomÃa.
Eligio Ayala creÃa que solo mediante el ejercicio de una pedagogÃa ciudadana serÃa posible clarificar el porvenir polÃtico, pues "Las democracias incultas -dijo- por lógica de la menor resistencia, caen en los unicatos dictatoriales".
Equipó a las FF.AA. de oficiales altamente entrenados en la mejor disciplina europea, de armamentos de vanguardia en la época y de equipos, en vistas a la defensa del Chaco Boreal.
Creó la oficina de cambios. Los especuladores, usureros y estafadores son obligados a ceñirse a otras reglas. La época del "A BUEN TIEMPO" habÃa finalizado para dar paso a otra que permite al Paraguay crear reservas monetarias en monedas sólidas.
Apostó a la colonización, proceso iniciado en el gobierno de Manuel Gondra con la promulgación de la Ley 514/21, conocida como la "Ley de los menonitas", Ayala impulso la venida de los menonitas al Paraguay, a quienes recibió en la rada de Asunción hablándoles en un perfecto alemán.
Entre 1924 y 1926 se incorporó un considerable número de maquinarias como arados, tractores, cultivadoras, sembradoras, etc.
Eligio Ayala murió en un incidente de tinte pasional, agonizando por varias horas en el hospital, hasta que, finalmente, dejó de existir a las 14:15 hs del 24 de octubre de 1930. Fue padre de Abelardo, Anastacia y Rafael Ayala. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de los Héroes.
Con información de: EcuRed.cu




