top of page

Hernán Rivas, acusado de presidir el JEM con título falso, enfrentará audiencia preliminar

  • Foto del escritor: Lic. Andrea Calderini
    Lic. Andrea Calderini
  • 7 sept
  • 2 Min. de lectura

El senador colorado cartista Hernán Rivas enfrenta una acusación fiscal por haber presidido el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un título de abogado falso. El caso revela graves irregularidades en el control de documentos académicos y será definido en una audiencia preliminar el próximo 17 de setiembre.

Hernán Rivas se enfrenta a acusaciones de haber ejercido en el JEM con un título de abogado falso, lo que podría anular decisiones y resoluciones firmadas durante su gestión. / Foto vía La Nación.
Hernán Rivas se enfrenta a acusaciones de haber ejercido en el JEM con un título de abogado falso, lo que podría anular decisiones y resoluciones firmadas durante su gestión. / Foto vía La Nación.

Durante poco más de 20 días, entre el 10 de julio y el 1 de agosto de 2023, el senador colorado cartista Hernán Rivas presidió el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), un órgano clave en el control de jueces y fiscales. Sin embargo, lo hizo con un título de abogado falso, según sostiene la acusación presentada por la Fiscalía.


El requerimiento conclusivo, firmado por las fiscales Patricia Sánchez y Luz Guerrero, detalla que Rivas declaró haber cursado la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana de Luque. No obstante, existen pruebas que contradicen esta versión, incluyendo la imposibilidad de asistir a clases por la distancia geográfica y el testimonio de egresados que aseguran nunca haberlo visto en la institución.


La investigación también cuestiona el testimonio de un supuesto decano que “recordó” a Rivas como alumno, ya que el MEC no tiene constancia de que dicha persona haya ocupado ese cargo en el periodo mencionado. Además, el legislador afirmó haber estudiado en una sede de Pedro Juan Caballero que nunca existió, lo que refuerza la tesis de la Fiscalía sobre la falsificación documental.


Otro punto señalado es la responsabilidad del Ministerio de Educación, que habría omitido verificar adecuadamente los documentos académicos. En los certificados presentados por Rivas se observan inconsistencias, como la ausencia de dirección de la sede o detalles de expedición, lo que según la Fiscalía muestra un control deficiente por parte de la institución.


El Ministerio Público acusa a Rivas por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos falsos. La causa fue elevada al magistrado de Garantías Miguel Palacios, quien fijó la audiencia preliminar para el 17 de setiembre. En esa instancia se definirá si el caso pasa a juicio oral y público, donde el legislador deberá responder por haber ejercido un cargo de alta responsabilidad con documentación presuntamente fraudulenta.


Fuentes de información:



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page