Incremento del salario mínimo: ¿Es la solución a la crisis económica?
- Semanario Veritas
- 25 may
- 2 Min. de lectura
Por Pablo Cristaldo
Más de una vez nos hemos quejado de que "la plata ya no alcanza como antes". Pero ¿Realmente entendemos por qué? De acuerdo con la respuesta a esta pregunta, podemos concluir que la mejor manera de salir de esta crisis no es precisamente subir el salario básico, y antes de queme salten encima con las antorchas les explico por qué.

El trabajar mas no es una cuestión de gusto o preferencia, ya es una cuestión de necesidad elemental. La situación económica nos obliga a capitalizar más nuestro tiempo libre, privándonos de tener tiempo de calidad con la familia o amigos.
La inflación en la economía hace que las cosas estén más caras día tras día, año tras año, esto debido al exagerado gasto público y a la emisión monetaria descontrolada, asuntos nunca solucionados por nuestro país, que por supuesto repercuten agudamente en nuestra calidad de vida.
Aún con más fuerza, la situación crítica llegó a su declive máximo con la llegada del COVID, diezmando nuestras posibilidades de adquirir riquezas, ya que mucha de nuestra actividad laboral depende de nuestro desplazamiento y trato con las personas, cuestiones que, por obvias razones, se vieron afectadas en gran manera.
El incremento del salario mínimo, a simple vista, no es la solución al problema económico, la solución es la capitalización de recursos. A más salario, más costo de producción y producto final, y así la bola de nieve seguirá girando, en camino a ser otra Venezuela, teniendo que comprar un pedazo de carne con una bolsa de guaraníes (Dios no lo desee).
La reducción de gastos estatales (menos planillerismo, menos ministerios inútiles, menos contubernios con grupos privilegiados, etc.) y mayor control sobre la emisión de la moneda nos pueden ayudar a vivir mas y trabajar menos. Y las razones son simples: A menos gasto estatal, menos impuestos, más ingresos para el contribuyente. El contribuyente obtiene ganancias que podría repercutir en la reducción del costo final del producto que vende, y a menor costo, mayor poder adquisitivo del consumidor con una moneda fortalecida por el control sobre su emisión. Simple y sencillo, pero complejo de aplicar para una casta que vive de este sistema que expolia y extorsiona al productor.
El conocimiento de cómo funciona realmente la economía debe ser materia obligatoria, y veremos como el país progresa, y la necesidad de un estado interventor se desvanece poco a poco.








Comentarios