Trump impone tarifa de $100,000 para visas H-1B: impacto en empresas y trabajadores extranjeros
- Semanario Veritas
- hace 3 dÃas
- 2 Min. de lectura
El presidente Donald Trump anunció un aumento sin precedentes de $100,000 por cada nueva visa H-1B, medida que afectará a empresas estadounidenses y trabajadores extranjeros altamente calificados, mientras gobiernos y empresas advierten sobre su impacto en la competitividad y el talento internacional.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó el 19 de septiembre de 2025 una proclamación que establece una tarifa única de $100,000 para cada nueva solicitud de visa H-1B, destinada a trabajadores extranjeros altamente calificados. Esta medida, que entra en vigor el 21 de septiembre, busca frenar lo que la administración considera abuso del programa y proteger los empleos de los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, la decisión ha generado preocupación entre empresas tecnológicas y gobiernos extranjeros.
Detalles de la nueva tarifa. La tarifa de $100,000 se aplicará únicamente a las nuevas solicitudes de visa H-1B presentadas por empleadores que deseen contratar a trabajadores extranjeros fuera de EE.UU. No afectará a los titulares actuales de visas H-1B ni a las renovaciones o cambios de empleador. La Casa Blanca ha aclarado que la tarifa no es anual, sino que se aplica una sola vez por solicitud. Además, se contemplan excepciones por motivos de interés nacional.
Reacciones empresariales y gubernamentales. Empresas como Microsoft, Amazon, JPMorgan y Goldman Sachs han emitido alertas a sus empleados con visa H-1B, recomendando limitar los viajes internacionales debido a la confusión generada por la nueva polÃtica. Se estima que la medida podrÃa generar un costo anual de $14,000 millones para los empleadores estadounidenses que dependen de trabajadores extranjeros calificados.
Desde el extranjero, India, principal paÃs de origen de los beneficiarios de la visa H-1B, expresó su preocupación por las posibles consecuencias humanitarias de la medida, que podrÃa afectar a miles de familias. En el año fiscal 2024, más del 70% de las visas H-1B aprobadas fueron otorgadas a ciudadanos indios.
Justificación gubernamental. La administración Trump argumenta que la tarifa busca evitar la sustitución de trabajadores estadounidenses por empleados extranjeros con salarios más bajos. Según datos oficiales, más de 40,000 trabajadores tecnológicos estadounidenses habrÃan sido reemplazados por extranjeros bajo el programa H-1B. Además, se implementarán reformas en los niveles salariales y mecanismos de control para garantizar que los trabajadores extranjeros reciban remuneraciones acordes con el mercado laboral estadounidense.
Impacto en el sector tecnológico. La medida ha sido criticada por lÃderes del sector tecnológico, quienes advierten que podrÃa perjudicar la innovación y la competitividad de EE.UU. Se teme que empresas tecnológicas de otros paÃses, como Canadá y Europa, se beneficien al atraer talento calificado que anteriormente optaba por EE.UU.
La implementación de esta tarifa representa un cambio significativo en la polÃtica migratoria de EE.UU., con implicaciones tanto para las empresas que dependen de trabajadores extranjeros como para los profesionales internacionales que buscan oportunidades en el paÃs.
Fuentes: